domingo, 9 de marzo de 2014
Proyectos de Jatakendeya para 2014: Apoyo directo al orfanato La Source de Bonheur -Zinguinchor- Senegal
La Source de Bonheur es un orfanato gestionado por una monja magnífica llamada Clementine. Se ubica en la ciudad de Zinguinchor, la capital de la Cassamance en Senegal.
Nuestro compromiso en dar apoyo económico al sostenimiento del orfanato, de forma directa.
Se seguirá aportando el dinero recaudado en el concierto benéfico que se realizó en Barcelona el año pasado.
Proyectos de Jatakendeya para 2014: Islas Karone en la Cassamance (Senegal)
Actuación sanitaria en las islas Karones,
Casamance. Senegal.
Instalar un ambulatorio en la isla de Boune y asistir a la población
de las 4 islas más cercanas, en total unos 3.000 habitantes.
Organizar unas tres brigadas medicas en febrero, agosto y noviembre.
Aportaremos medicación para
el tiempo de nuestra presencia mÉdica y para dejar un stock suficiente para que
continúe asistiendo semanalmente a la población de la zona un enfermero local.
Es importante dejar organizada una continuidad de la asistencia con personal local, similar al proyecto de Kuwonku 2013.
En el mes de Agosto nos desplazaremos las doctoras Gema Gálvez, Marta García (ginecólogas) y el doctor Baos (médico de familia) y el doctor Roger Mercadè (psiquiatra y organizador de la actividad)
lunes, 28 de octubre de 2013
domingo, 13 de octubre de 2013
Kuwonku, gracias
En la primera quincena de Agosto, los doctores Roger Mercadè, Gema García, Marta García y Vicente Baos, acompañados otros familiares y amigos, estuvimos en Gambia para finalizar el proyecto que nuestra asociación ha llevado a cabo en Kuwonku. En la actualidad, el pueblo posee un ambulatorio dotado de un physician assistant gambiano para la atención habitual de su población y de los pueblos de alrededor. Por nuestra parte, es imposible mantener una dotación de regular de personal sanitario y medicinas como hemos estado haciendo a lo largo del año pasado.
De la mano de Pere y Roser, llegamos al poblado en los días previos al final del Ramadán. Atendimos a las numerosas personas que solicitaron nuestra asistencia, con la inestimable ayuda de Lamin y otros traductores.
Los problemas sanitarios son numerosos, aunque no se observan malnutrición ni problemas relacionados con el acceso al agua potable de calidad.
La ausencia de lactancia artificial condena a los niños cuyas madres no dispongan de suficiente cantidad o prematuros que son incapaces de succionar adecuadamente a un muerte casi segura. El pais no tiene un sistema de distribución de la medicación antimalárica. En la consulta detectamos dos posibles casos en pacientes de riesgo como las gestantes o los menores de 5 años. La única alternativa era enviarlos al Hospital de Basse para su valoración. Igualmente, la neumonía u otra enfermedad importante sin un suministro adecuado de antibióticos puede ser muy grave. Las infecciones urinarias en la población femenina o en varones de edad avanzada eran diagnósticos frecuentes. Un niño con alta sospecha de SIDA avanzado fue el caso más dramático de los atendidos.
La vida, en cualquier lugar de África sin acceso a un dispositivo sanitario adecuado, es observar la gran importancia que esto tiene para el desarrollo de los pueblos, para evitar que vivir o morir sea una cuestión de azar sin que ninguna intervención científica, ningún avance conseguido por la humanidad, llegue a la pobre gente que vive en estos lugares.
Compartimos la fiesta del Ramadán con ellos y compartimos una reunión donde agradecieron sobremanera la labor que se había realizado en este tiempo; y sobre todo, nos pedían que no olvidáramos Kuwonku, que todavía nos necesitaban. Nunca los olvidaremos.
En el blog del Dr. Vicente Baos hay unas crónicas detalladas sobre distintos aspectos del viaje.
Gambia, el país más pequeño de África
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/08/gambia-el-pais-mas-pequeno-de-africa.html
La misma y frágil especia humana
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/08/la-misma-y-fragil-especie-humana.html
Celebrando el Koriteh (fin del Ramadán)
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/08/celebrando-el-koriteh-fin-del-ramadan.html
Cuando no hay lactancia materna
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/08/cuando-no-hay-lactancia-materna.html
El pozo
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/08/el-pozo.html
Tubab, tubab...
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/08/tubab-tubab.html
Estampas gambianas
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/08/estampas-gambianas.html
Estampas gambianas II
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/08/estampas-gambianas-ii.html
Ahumando el pescado para conservarlo
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/08/ahumando-el-pescado-para-conservarlo.html
La mutilación genital femenina
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/08/la-mutilacion-genital-femenina.html
Atendiendo personas diferentes en lugares diferentes
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/09/atendiendo-personas-diferentes-en.html
La mutilación genital femenina. Iniciación sin mutilación
http://vicentebaos.blogspot.com.es/2013/10/la-mutilacion-genital-femenina.html
viernes, 2 de agosto de 2013
Camino a Kuwonku
Mañana sábado día 3 de agosto, las dras. Marta García y Gema García y los dres. Roger Mercadè y Vicente Baos, con otros acompañantes, salimos para Gambia para finalizar el proyecto Kuwonku.
Por problemas burocráticos con los visados para entrar en Senegal por la frontera terrestre de Gambia, tenemos que posponer la visita a la Casamance. Retomaremos el proyecto más adelante.
A la vuelta contaremos todas las incidencias, fotos y vídeos.
Por problemas burocráticos con los visados para entrar en Senegal por la frontera terrestre de Gambia, tenemos que posponer la visita a la Casamance. Retomaremos el proyecto más adelante.
A la vuelta contaremos todas las incidencias, fotos y vídeos.
miércoles, 3 de julio de 2013
martes, 2 de julio de 2013
Cuota y proyectos
Componentes y simpatizantes de la Asociación Jatakendeya:
Bien , ya paso el primer año y os recuerdo, que a partir de hoy 1 de julio, la cuota mensual pasa a ser de 10 euros, a abonar en una anualidad, trimestral o mensual.
En cuanto a los proyectos, sigue el proyecto Emaa (mujer), de cirugía ginecológica en el hospital de Assin Fosso en Ghana.
Los otros dos proyectos, se concretarán a mediados de agosto, al regresar del viaje que 4 médicos de la Asociación haremos a la Casamance. En estos momentos, con preferencia, estamos estudiando, la colaboración con la fundación Wassu, dirigida por la dra. Adriana Kaplan, que desde hace 25 años, vive en Gambia y trabaja en varios países africanos, donde inciden en personas con influencia social:imanes, personal sanitario, parteras de los pueblos, lideres tribales, informando de las consecuencias posteriores en los partos (especialmente hemorragias graves) de la mutilación genital femenina (ablación de clítoris) y proponiendo un ritual alternativo de paso a la edad adulta, sin mutilación. Su página web, muy interesante es http://www.mgf.uab.cat/
El otro proyecto preferente es un orfanato, iniciado recientemente en Ziguinchor, capital de la Casamance, zona sometida durante 25 años a una guerra de independencia (en 2006 se firmo la paz). Se llama: " La source de bonheur", clicando dicho nombre,( que significa ....la fuente de la felicidad), os saldrá la información de la ONG." Babel punto de encuentro", con los cuales colaboraríamos. Son 15 niños y niñas recogidos por sor Clementine, una monja diola, o sea de la zona, donde por la guerra han quedado niños huérfanos o abandonados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)