lunes, 8 de abril de 2013

miércoles, 3 de abril de 2013

Proyecto Mujer -ƎMAA- (Ghana) Reflexiones de la Dra. Gema García Gálvez

Dra. García Gálvez, Dr. Mercadè Sales y Dra García Sánchez
Ghana Enero 2013

Antes de volver a lo cotidiano... quisiera compartir parte de la experiencia vivida, y transmitir que en la distancia se percibe África con tinte mucho mas peligroso que contemplada desde cerca.
Hasta hoy día África no se ha desprendido de la pesadilla del comercio de esclavos, donde fueron secuestradas millones de personas. Se despobló el continente y lo condenaron a una existencia vegetativa y apática. Aquello envenenó e inyectó odio entre los habitantes de África y multiplico las guerras y con ellas el subdesarrollo. No obstante, Ghana en el golfo de Guinea, ha conseguido ser uno de los países africanos que mas ha crecido y progresado....
..... Felicia, Brenda, Colette, Odile, Iwona... Mujeres en otra realidad. Convivir con ellas despierta una gran admiración. Han centrado sus vidas en los enfermos y desfavorecidos, entre ellos otras mujeres de piel suave, manos grandes y fuertes, vestidas con faldas largas de vivos colores, porque enseñar las piernas no esta bien visto. Mujeres "sendereantes", caminando siempre con su niño a la espalda y su carga sobre la cabeza...
... Odile es de Togo y cada mañana recibe en su centro niños y jóvenes discapacitados, dándole a sus vidas un porqué, a través de la música o tiñendo telas .... "si tienes en la vida un porqué, puedes soportar cualquier como"
... Iwona estuvo en Liberia, acogiendo en su centro niños con polio o mutilados, que cuando oían los disparos se abrazaban a ella... Tuvo que ser evacuada por los americanos cuando estalló la guerra... No se queja, no se lamenta, sonríe al recordar el anuncio ridículo que veía en la televisión de la embajada antes de irse hacia nuestro mundo dejando en el horror de la guerra a sus niños..
Y con estas pinceladas digo yo..., como mujer afortunada, con la educación recibida que me libera... ¿Que tal si comparto con ellos mis conocimientos, un poco de mi tiempo...?
Apoyándonos en la infraestructura hospitalaria de las Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús, del National Catholic Health Service que cubre el 40% de la asistencia medica en Ghana; nuestra humilde asociación tras esta primera expedición realizada por: Dr. Mercade, psiquiatra; Dr. Baos, médico de familia; Dra. García Sánchez, ginecóloga y yo; pretende poner en marcha el proyecto EMAA (mujeres en lengua twi), dirigido a mujeres que como nosotras trabajan, cuidan de sus niños, se enamoran, tienen ilusiones....pero carecen de la posibilidad de una simple citología porque cuesta 40 dólares .... 

Objetivo: ofertar asistencia ginecológica a través de brigadas quirúrgicas de 1semana cada 6 meses
-Fechas: julio 2013
-Lugar: quirófano supervisado en nuestra visita de Enero 2013 en el Hospital de Assin Foso de las Hermanas Hospitalarias.

-Contacto: Dr. Francis Appiah, ginecólogo formado en Sudáfrica, que seleccionará las pacientes con preoperatorio, citología y eco previas realizadas.
- Equipo: Dras Marta García y Nadia Ibrahim del Hospital Quirón Málaga y Dras Ana Cano y Gema G Gálvez de Quirón Madrid.

Y en la maleta.. ropa de verano, Malarone y el refuerzo positivo de conocer otra cultura, otro paisaje y "crecer compartiendo"!

martes, 2 de abril de 2013

Nuestros amigos en Kuwonku

Jalamang y Lamin , de la ONG. de Premia.
Son las personas que siempre nos ayudan sobre el terreno.
Les estamos muy agradecidos

domingo, 24 de marzo de 2013

Kuwonku. Un año de proyecto


La formacion de nuestra Asociacion, recuerda en su planteamiento, el libro clasico de Plutarco "Vidas paralelas"

En la comarca de Kuwonku -Upper River- (Republic of The Gambia), de etnia mandinga, muy, muy al interior de la sabana de Gambia hace 15 años....un grupo de chicos y chicas, impulsados por algo imparable, deciden marchar de esta zona ancestral y encontrar otro mundo, que saben que existe.....viaje, patera, muerte de algunos, otros llegan.... y se agrupan en el pueblo de Premià, comarca  del Maresme en Barcelona.


En Blanes, un matrimonio, Pere i Roser...él un payés sólido y sabio y ella librera, con una vitalidad optimista inacabable, se jubilan, viajan a Kuwonku, con un trabajador suyo que regresa. Simplemente le acompañan, pero....se enamoran del paisaje y del paisanaje y desde hace tres años viven allí , ayudando en el desarrollo agrícola y en todas las necesidades de la zona.

Un grupo de médicos y médicas de Madrid, Málaga y Barcelona, que también sienten la necesidad de marchar, en parte por solidaridad y en parte por ese instinto común al grupo, se van encontrando durante varios años, trabajando en el Caribe (Haití), Centroamerica y África. Se van haciendo amigos y unen fuerzas iniciándo en junio de 2012 la Asociacion Jatakendeya.

El grupo mandinga, junto con gente de la zona del Maresme, hace 6 años, montaron una asociación para el desarrollo de Kuwonku. Hace un año restauraron un ambulatorio en Kuwonku, pueblo de unos 2.000 habitantes en una comarca de unas 10.000 personas. Solicitaron al gobierno que aportase personal, medicación y reconocimiento oficial del ambulatorio, pues el centro sanitario más cercano se encuentra en la ciudad de Basse, a más de 40 km. Se les dice, que de momento no pueden, que quizás tengan presupuesto mas adelante.

En agosto 2012 Roger Mercadé, médico y Judit Manzano, fisioterapeuta, valoran la situación, se reúnen con delegaciones del gobierno, conjuntamente con gente de Kuwonku, y se acuerda que Jatakendeya durante un año proveerá de personal y medicación al ambulatorio, y además formaran a personal gambiano que el gobierno destinara como fijo al ambulatorio, para que signifique una continuidad de asistencia a partir de agosto 2013 en que Jatakendeya habrá terminado su compromiso.

En la zona ha trabajado numerosos profesionales sanitarios a través de Jatakendeya:
-octubre 2012: Dra. Ester Ventosa y Enf. Sandra Valle (trabajan en Baja-Kunda en la comarca asistida, a 1 hora de Kuwonku, en colaboración con la ONG Alpicat Solidari.
-noviembre y diciembre de 2012: Enf. Anna Liso y las Dras Ana Moreno y Merce Reguant.
-enero, febrero, marzo, abril y mayo de 2013: Farmacóloga Almudena Escarabajal y Dras. Nuria Soldevila y María de Robles.

Todos estos grupos aportaron toda la medicación necesaria para cubrir la asistencia durante su estancia.
Hay, que destacar, la ayuda constante de los kuwonkeses Jalamang y Lamin (intérprete), asi como la continua ayuda de Pere i Roser.
Igualmente, hacer costar que desde noviembre, viven en Kuwonku y trabajan de forma continuada en el ambulatorio, conjuntamente con nuestro personal, dos enfermeros gambianos, que son los que en el plan de salud del pais se hacen cargo de la asistencia en este tipo de ambulatorios comarcales.



sábado, 16 de marzo de 2013

Fotos de Ghana (Proyecto EMAA)

Las dras. Gema Gálvez y Marta García (ginecólogas), el dr.Roger Mercader (psiquiatra) y el dr. Vicente Baos (médico de familia) con nuestras anfitrionas (Sister Brenda, Felicia y Colette) de la Orden Sister Hospitalliers que nos acogieron en Assin Foso en el Hospital St. Francis Xavier
Zona de espera del Hospital


Distintas áreas del Hospital St. Francis Xavier en Assin Foso















Reunión con el Director de Salud de la Central Región de Ghana para coordinar la cooperación


Visita al centro de Dompoasse que atiende a discapacitados y enfermos mentales, así como a la población de la zona